Se necesitan candidatos idóneos y no corruptos

El Piquero Observador

I. Queridos oyentes, estimados radio escuchas, estamos en una carrera electoral para elegir a nuestros nuevos alcaldes, distritales y provinciales, así como al gobernador de la región Arequipa, se supone que cada uno de los candidatos se ha preparado convenientemente para dirigir los destinos de su jurisdicción, así como para lograr acuerdos, porque lo más probable es que tengamos autoridades de diferentes listas o grupos políticos o partidos en cada nivel de gobierno. Pero de los planes de gobierno que he revisado y contrastado con las acciones que desarrollan nuestros dirigentes políticos, veo que muy pocos traen propuestas originales, creativas, razonables de ser financiadas y de sacar adelante.  La mayoría lanza propuestas que saben que nunca llegarán a cumplir o sólo lo hacen con una finalidad de atraer votos y lograr sentarse en los respectivos sillones municipales o regional.  Es penoso en el valle de Tambo es comprobar la mediocridad de nuestras dirigentes, lo que resulta peor inclusive que la falta de agua para nuestros cultivos.  Con dirigentes responsables, ya tendríamos abastecimiento regular de agua para el valle, con dirigentes con visión de futuro, se hubiese negociado convenientemente con las mineras para garantizar la construcción de pozos de agua o de una represa para el valle de Tambo; pero, ¿qué ha sucedido? Nuestros dirigentes sólo están pensando en sus candidaturas a los municipios, nos dicen que se preocupan por el desarrollo del agro y la ganadería, por los puestos de trabajo para la población que viven en las laderas de los cerros, pero eso no es cierto. Más de 10 años de confrontación y de atraso, más de 10 años con víctimas, más de 10 años de pobreza y sin desarrollo, más de 10 años que se posterga el aprovechamiento de la riqueza mineral que se encuentra en el desierto.  Señores, o seguimos en lo mismo o damos un voto responsable a favor del desarrollo, de la generación de oportunidades que nos favorecerán a todos.  Ahora, de ti dependerá.  Un voto responsable es el del progreso y fortalecimiento del valle aprovechando las potencialidades del desierto.I. Queridos oyentes, estimados radio escuchas, estamos en una carrera electoral para elegir a nuestros nuevos alcaldes, distritales y provinciales, así como al gobernador de la región Arequipa, se supone que cada uno de los candidatos se ha preparado convenientemente para dirigir los destinos de su jurisdicción, así como para lograr acuerdos, porque lo más probable es que tengamos autoridades de diferentes listas o grupos políticos o partidos en cada nivel de gobierno. Pero de los planes de gobierno que he revisado y contrastado con las acciones que desarrollan nuestros dirigentes políticos, veo que muy pocos traen propuestas originales, creativas, razonables de ser financiadas y de sacar adelante.  La mayoría lanza propuestas que saben que nunca llegarán a cumplir o sólo lo hacen con una finalidad de atraer votos y lograr sentarse en los respectivos sillones municipales o regional.  Es penoso en el valle de Tambo es comprobar la mediocridad de nuestras dirigentes, lo que resulta peor inclusive que la falta de agua para nuestros cultivos.  Con dirigentes responsables, ya tendríamos abastecimiento regular de agua para el valle, con dirigentes con visión de futuro, se hubiese negociado convenientemente con las mineras para garantizar la construcción de pozos de agua o de una represa para el valle de Tambo; pero, ¿qué ha sucedido? Nuestros dirigentes sólo están pensando en sus candidaturas a los municipios, nos dicen que se preocupan por el desarrollo del agro y la ganadería, por los puestos de trabajo para la población que viven en las laderas de los cerros, pero eso no es cierto. Más de 10 años de confrontación y de atraso, más de 10 años con víctimas, más de 10 años de pobreza y sin desarrollo, más de 10 años que se posterga el aprovechamiento de la riqueza mineral que se encuentra en el desierto.  Señores, o seguimos en lo mismo o damos un voto responsable a favor del desarrollo, de la generación de oportunidades que nos favorecerán a todos.  Ahora, de ti dependerá.  Un voto responsable es el del progreso y fortalecimiento del valle aprovechando las potencialidades del desierto.

II. ¡Lamentable oyentes!, ¡Lamentable! Que la corrupción y la ineficiencia de algunos dirigentes de las juntas y hoy candidatos a las alcaldías pretenden justificar su inoperancia achacándole responsabilidades a otras instituciones.  Se quejan de que el gobierno y los moqueguanos respaldan la inversión minera en su región, eso es cierto, pero ¿qué podemos hacer? organizar desfiles y marchitas hará que el valle tenga más agua, si aún no hay operación minera en Quellaveco e igual el agua nos falta.  Dicen que faltará aún más si entra en operación dicha mina, eso sólo lo sabrán los especialistas, pero no se trata que un especialista diga sí, efectivamente va a faltar o no va a faltar más agua.  Acá ya sabemos que nos falta agua y que Moquegua no nos dará más agua si no le sobre agua de Pasto Grande. Entonces, la solución no es ir al conflicto, a pelear con el gobierno, el gobierno ve cómo generar recursos para atender emergencias como las del fenómeno del niño y otras que podrían volverse a presentar.  ¿Acaso con desfiles de banderitas se contendrá el río cuando en épocas de avenida? ¿Acaso con perifoneos y candidaturas de dirigentes de las juntas que abandonan sus puestos para buscar cargos públicos se van a construir defensas ribereñas? No señores, así no vamos a lograr nada.  La manera de salir adelante es concertar, la manera de salir adelante es negociar para garantizar la dotación de agua necesaria para que la agricultura y la ganadería en el valle crezcan.  ¿Alguien cree que los moqueguanos van a renunciar a triplicar su Canon y su Regalía? No, nunca lo van a hacer.  La actitud de estos dirigentes candidatos de las juntas lo única que están logrando es que los moqueguanos se fortalezcan y nosotros permanecer en el atraso.  Eso no es justo, eso es incapacidad, eso es mediocridad y corrupción.  Señores lentejeros, al menos una vez, dejen de pensar en sus lentejas y piensen en el valle de Tambo.

III. ¡Atención!, orejas paradas, oídos atentos y ojos avizores. Ahora la pregunta del día es ¿qué pasó dirigentes de las Juntas?  Porque Quellaveco les ha metido  varios goles por la huacha y ustedes ni cuenta se dieron ¿o dejaron que pasaran los goles abandonando los juicios?  ¿Qué pasó Jesús Cornejo, Presidente de la Junta del Valle de Tambo y hoy candidato a alcalde de Deán Valdivia? ¿Qué pasó Marilú Marroquín de Ensenada Mejía y hoy candidata a la provincia de Islay? ¿Qué pasó Jaime de la Cruz, también candidato a la alcaldía de Islay? ¿Qué pasó Miguel Meza Igme?  ¿En qué andaban dama y caballeros? Se hicieron de la vista gorda, ¿No se enteraron que Quellaveco estaba construyendo su represa? A ver a ver, en qué estaban ocupados señores. Ya sabemos, primero en pelearse por las candidaturas del frente rojimio.  Luego, en dividirse porque a cada rojo sólo le interesa chapar sus lentejas para su molino con el cuento de que lo hacen por el pueblo. Y, más adelante, sólo están pensando en sus propias candidaturas para chapar el tesoro municipal.  En conclusión, nuestras juntas hacen bulla por acá para que los moqueguanos se desarrollen y fortalezcan.  O sea, nuestros dirigentes de las juntas apoyan el Canon y Regalías para los moqueguanos y por acá sólo lentejas para ellos y pobreza para nosotros.  No pues, dejen de jugar en contra del valle de Tambo.

Firmado

El Piquero Obervador

Fuente: Fan Page “La Verdad del Valle”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.