No desperdiciar oportunidades a futuro

Por el Piquero observador
Buenos días queridos lectores, anoche escuchaba por un canal de televisión las declaraciones de Guillermo La Rosa, exfutbolista peruano que había jugado por Alianza Lima en la Copa Libertadores y, posteriormente, en el Mundial de España 82. Don Guillermo explicaba por qué cree que al margen de la clasificatoria la selección peruana tiene futuro en el próximo Mundial de Qatar 2022.
Él recordaba que la actual selección son jóvenes mejor nutridos que los seleccionados previos, que en general, la talla de nuestros seleccionados es mayor sin llegar a la altura de los jugadores de los principales equipos de fútbol del mundo. ¿Por qué no clasificamos para los mundiales de 1986, 1990, 1994, 1998 y hasta llegar al 2018? Porque los actuales jugadores pertenecen al Perú que creció. ¿A que se refería Don Guillermo La Rosa cuando habló de nuestros jóvenes seleccionados con edades de 20 a 25 años en promedio?, Se refería a los jóvenes del Perú que recompuso su economía, que se volvió más productivo, que disminuyó la pobreza y que alimentó mejor a sus hijos. Cuando un país crece se refleja en muchos logros y uno de ellos es el de la selección peruana de fútbol. Sino recordemos cuando el seleccionado de Vóley de 1988 alcanzó la medalla de plata en la Olimpiada de Seúl, eran chicas nacidas en 1968, que estuvieron mejor alimentadas en sus primeros años de vida, más allá de la situación de pobreza que enfrentó el país más adelante. En Islay, tenemos unos de los más altos índice de desnutrición crónica infantil en la región ¿qué pasa?, ¿por qué no derrotamos a este flagelo de los niños y jóvenes, del futuro del Valle de tambo, de Arequipa y el Perú?
¿Porque?
Por los interesados en que no tengamos oportunidades para que nuestros hijos se alimenten mejor, porque hay quienes están interesados en tan solo ser electos en las juntas o en los municipios y no proponen nada sustancial para el desarrollo del Valle de Tambo y sólo piensan en hacer oposición, desfiles, que no nos llevan a nada. Acá nomás, sí, acá nomás hacia el sur sucede que la provincia con menor desnutrición crónica infantil en todo el Perú es Ilo. ¿Qué pasa allá que no pasa acá?, allá hay inversión, allá procesan minerales y en Moquegua están viendo cómo es que apuran el desarrollo de otra mina, la que llaman Quellaveco, allá aprovechan el desierto, desarrollan su valle, generan energía, construyen sus puertos y todo va avanzando en silencio. Pero aquí, quienes les arrebatan un pan a nuestros hijos nos dicen que no haya mina en el valle, que no cojan agua del río Tambo. Nos mienten señores, nos mienten porque la verdad es que la mina estará en el desierto y el agua que emplearán será agua de mar. Queridos lectores, de mentiras no vamos a vivir ni a mejorar, de mentiras digamos Señores, ¡Basta Ya!