Mas soluciones, menos problemas
Por el piquero observador
Estimados lectores, en nuestro medio de comunicación también se recogen las inquietudes de nuestros pobladores. Acá, nosotros también somos partidarios de garantizar que haya agua para el Valle de Tambo, de regular el agua del río, almacenarla en el subsuelo o mediante la construcción de una represa, como la de Paltiture.
Paltiture, como saben está en medio de tres regiones, Arequipa, Moquegua y Puno, ponerse de acuerdo tomará su tiempo. Ojalá que sea corto y que las cosas caminen lo antes posible. Lo cierto, a la fecha, es que pasan años y años, un abuelito del pueblo, precisamente en las chacras que se ubican donde el camino desvía para ir a Punta de Bombón, me contaba que desde hace más de 40 años ha escuchado que la represa y otras obras públicas se van a construir en el valle de Tambo y las promesas del Estado no se llegan a cumplir por una u otra razón. ¿Qué es lo que sí está avanzando en Arequipa y en otras partes del Perú? La intervención de la empresa privada, de sus equipos de ingenieros, principalmente de aquellas que trabajan de manera descentralizada, fuera de la capital, esas empresas cuentan con gente que conoce el interior del país, que recorre, que estudia las zonas más adecuadas para hacer una u otra obra. Sino veamos el puente Chilina en la ciudad de Arequipa. Se ha descongestionado el tránsito en el centro de la ciudad, ¡sí!, eso lo sabemos todos. ¿Cuánto tiempo le tomó a la burocracia del Estado? Ocho años señores y no hicieron nada, pasaron papelitos para acá, papelitos para allá, más pasesitos que partidos del descentralizado.
Cuando participó la empresa privada, la obra la culminaron en dos años. ¡Al César lo que es del César! Por eso, cuando escucho que la represa sea construida íntegramente por el gobierno, me suena a que no quieren que se haga la represa para tener otro motivo de generar conflictos, pero nunca soluciones. Acá lo que se requiere son soluciones, prontas, rápidas y eficientes.
El precio del arroz se ha caído de S/1.40 a S/.80 centavos en chacra desde el año pasado a la fecha y si encima no garantizamos el agua, podemos perder otras cosechas y allí sí la pobreza será mayor. ¿Qué queremos protesta o soluciones? Nosotros queremos reducir la pobreza y para eso se requiere soluciones. O alguna protesta nos ha hecho ricos. Por favor, ya pues, que no nos sorprendan. Si la empresa privdad hace los estudios técnicos, sea de la represa o cualquier otra obra mejor, así se acelera la inversión y las soluciones llegan antes.