Los Carnavales de Antaño – Brota del fondo del río – Madre, madrecita mía
Antologías: Los Carnavales de Antaño – Brota del fondo del río – Madre, madrecita mía
Autor: Santiago Almonte Valdivia
LOS CARNAVALES DE ANTAÑO
Ayer me puse a pensar
Los goces que da la vida
Pensé en mi tierra querida
Y eso me hizo recordar
Como poder olvidar
Los famosos carnavales
Se echaba agua a raudales
Del crucero a la Cabrería
Saltaban de alegría
Las pandillas colosales.
Se jugaba con mixtura
Polvos, ocre, serpentinas,
Con betún y anilina
Sus caras…eran diablura
Se jugaba con cordura
Con los chisguetes de olor
Que incitaban al amor
A jóvenes y ancianos
Era muy lindo mi hermano
La fiesta era un primor.
Y don Enrique Guillén
Era “reina de la jarana”
Se disfrazaba de “Gitana”
Que le quedaba muy bien
Taco aguja y sostén
Con cartera y sombrero
Recorría el pueblo entero
Entre sonrisas y besos.
Se ganaba los aplausos
De todos los carnavaleros.
Conformaban la pandilla
La “mona” Elcira Carrera,
También la Julia Rivera,
La Fresia y la Julia Ercilia,
También había chiquillas
Como la “loca” Soledad
Jugaban con ansiedad
Mojando a los que pasaban
Pues a nadie respetaban
Ahí no valía la edad.
Era algo colosal
Ver a la multitud cantar
Y en las noches en el bar
Se ponían a bailar
La fiesta va a terminar
El miércoles de ceniza
Las pandillas con tristeza
Llegan a orillas del mar
La “viuda” se echa a llorar
La gente se tranquiliza.
Carnavalito ¿hasta cuándo
Me vas a tener sollozando?
Eso decían cantando
Cuando estaban retornando
La “viuda” sigue llorando,
Su mala suerte
Decía muy tristemente
No sé si te esperaré
O tal vez no llegaré
Hasta el año entrante.
BROTA DEL FONDO DEL RÍO
Brota del fondo del río,
mi modesta inspiración
va a La Punta de Bombón
este cantar que es mío.
Quiero cantarle a mi tierra
como punteño que soy,
porque siempre donde estoy
su recuerdo a mí se aferra.
En el cielo y en la tierra,
cantaré lo que ansío,
este cantar que es mío
va a La Punta de Bombón,
mi modesta inspiración
brota del fondo del río.
Tras la yunta y el apero
con la rastra o el lampón
tras el yugo y el aguijón
voy venciendo los potreros,
y me quito el sombrero
al cumplir mi obligación.
se alegra mi corazón
por la jornada cumplida,
para mi tierra querida
mi modesta inspiración.
De La Boca hasta Corío
cuantas veces recorrí,
de tu acequia yo bebí
todo el sabor de tu río,
tus recuerdos, Tambo mío,
los llevo en el corazón.
orgullo de mi región
es tu ganado lechero,
hasta el turista extranjero
va a La Punta de Bombón.
Con el esfuerzo comunal
han construido el templo,
la obra es un ejemplo
y hay contento general.
con la ayuda militar,
hay un puente sobre el río.
Al verte así, me sonrío
con tu dulce amanecer,
brota del fondo de mi ser
este cantar que es mío.
MADRE, MADRECITA MÍA
Madre, madrecita mía
hoy que ya estás junto a Dios
quiero que escuches mi voz
y mi llanto de agonía.
Ayer te fuiste viejita
al llamado del Señor
dejando llanto y dolor
y tristeza en la casita
las flores están marchitas
ya no brindan alegría
extrañan tu compañía
y han perdido su color
porque les falta amor,
Madre, madrecita mía.
Hoy que no estás a mi lado
me pongo a pensar en ti
yo se que nada te di
a cambio de tus cuidados
vanidoso, mal llevado
no supe escuchar tu voz
cuando me diste el adiós
Madre, para no volver,
recién vine a comprender
hoy que ya estas junto a Dios.
¿De qué vale la existencia,
si ya no estás a mi lado?
Soy huérfano desdichado
que reclama tu presencia,
yo no soporto tu ausencia,
por eso le pido a mi Dios
que estemos juntos los dos
más allá del infinito
Madrecita te repito
quiero que escuches mi voz.
¡Virgen de la caridad!
Te pido con todo anhelo
tengan a mi madre en el cielo
por toda la eternidad,
te suplica mi ansiedad
mi congoja y mi porfía
porque mi madre sonría
contigo en el firmamento,
seguiré con mi lamento
y mi llanto de agonía.