LOS 50 AÑOS DEL COLEGIO NACIONAL VICTOR MANUEL TORRES CÁCERES

Percy Eguiluz Menendez
El 19 de abril de 1964, bajo Resolución N° 4567, se creó el Colegio Nacional Mixto de Punta de Bombón, que años después, tomó el nombre de Carlos Baca Flor, el insigne pintor islaíno. Actualmente lleva el nombre de Víctor Manuel Torres Cáceres, en reconocimiento a un hijo ilustre de nuestro pueblo; aquí su historia.
La creación
En 1999, el profesor Lino Benavente Lazo, escribió en la revista La Punta la historia de la creación del colegio nacional Víctor Manuel Torres Cáceres; en ese articulo el autor nos dice que “con ocasión de la visita a La Punta del Dr. Oscar Álvarez Bisbal, Presidente de la Junta Departamental de Desarrollo de Arequipa y del diputado Jorge Lozada Stambury fueron a almorzar con las autoridades del pueblo a La Cabaña”. Allí el Profesor Lino Benavente habló sobre la necesidad urgente de crear un colegio secundario nacional, según el autor, las autoridades se sorprendieron, y pidieron que fundamente su pedido, Benavente, dice en su texto, expuso las estadísticas de los alumnos y alumnas que terminaban la primaria y un escaso número solo recibía instrucción media en la ciudad de Arequipa debido a la precaria economía de las familias punteñas; y es entonces que el Dr. Álvarez Bisbal encargó a Benavente Lazo que redactara un oficio a la “Célula Parlamentaria aprista” y que firmé el Secretario General de ese partido en nuestro distrito, Manuel Santos Vásquez Salas.
Benavente nos dice que una vez entregado el oficio al Congreso, el diputado Dr. Juan José Núñez Sardá impulso el pedido en el hemiciclo. Luego Benavente en su texto hace una aclaración sobre las firmas de la mencionada Resolución: “Cuando la respectiva resolución ministerial de creación del colegio estuvo lista y solo faltaba la firma del ministro, el senador Javier Díaz Orihuela, del Partido Acción Popular, se encontraba de casualidad en la oficina del ministro la hizo firmar y una copia envió al alcalde de la Punta Ángel Arteaga Palacios, quien hizo pregonar en un bando la creación del colegio”; en todo caso en este articulo de Lino Benavente es su testimonio de participante directo sobre este hecho histórico; no sabemos si realmente fue así, hasta que no se revelen otras fuentes originales sobre el tema, tomaremos por válida la historia de Lino Benavente. En conclusión y de acuerdo a la mencionada resolución el colegio nacional mixto se creó el 19 de abril de 1964.
LOS INICIOS DEL COLEGIO NACIONAL DE LA PUNTA
El colegio nacional empezó a funcionar el mismo mes de su creación, en un local alquilado en la avenida San Martin N° 727, casa de don Nicolás Jorge, costeado el alquiler por la Asociación de Padres de Familia; conforme pasaron los años se implementaron más grados educativos, por lo tanto, tuvieron necesidad de alquilar otro local, y fue así que se tomó la casa de doña Julia Rondón en la calle Bolívar N° 209. Posteriormente funcionó en el patio del Colegio Ernesto de Olazával Llosa en aulas de madera.
PRIMEROS PROFESORES DEL COLEGIO.
El colegio Nacional Mixto inicio con los siguientes profesores: Dora Baca de Valdivia quien enseñó Historia del Perú y del Mundo; Rosendo Salas Celdán de Geografía; EL R.P. Andrés Linares Roldán de Religión; Marcial Mena Vargas de Matemáticas, Luis Ibáñez Tristán de Ed. Artística. Raúl Vélez Tejada de Ed. Física.
También trabajaron Alfredo Gómez Galiani, Aníbal Calderón Calisaya, Daniel Álvarez Cáceres, Eloísa Fuentes, Rosa Cornejo, Olger Zúñiga Callado, Víctor Misad Jorge, Presbítero Juan de Dios Medina Silva, Víctor Raúl Velásquez Almonte, Uriel Pérez Calderón, Jose Salinas Zúñiga, Manuel Casquino Tito, Wilber Uría, René Andia, Oscar Rodríguez, Moisés Franco, Rodolfo Núñez Portugal, Edmundo Masilla Lazo, Fernando Portugal, Néstor Zegarra, Jorge Najar, etc.
En el personal de servicio Pedro Zapana, auxiliares Gelber Tejada Chávez, Raymundo Chávez y administrativo Rosa Cornejo, Leny López Velarde y Susana Cáceres Bernedo.
LOS DIRECTORES DEL COLEGIO.
El primer director del colegio fue el Profesor Nicolás Flor y Flor, de amplia ejecutoria en el Deán Valdivia de Mollendo, después fueron directores Sebastián Paredes Valer, Efraín Espinoza Espinoza, Rodolfo Núñez Portugal, Fernando Portugal Gómez, por corto tiempo Néstor Zegarra Mejía, Santiago Álvarez Benavides, etc.
SOBRE LA COMPRA DE TERRENO Y CONSTRUCCION DEL LOCAL.
Por iniciativa de la Asociación de Padres de Familia se formo el Comité Pro-Terreno del colegio el mismo año que se creó, lo presidió don Manuel Santos Vásquez Salas y seguido por las señoras María Gómez de Portugal, Carmen Cornejo de Tejada, Hermelinda Torres, Delfina Eguiluz Velando entre otras damas quienes realizaron Kermeses, Gynkanas, bailes, torneos de fútbol, petitorios domiciliarios entre otras actividades para reunir fondos y comprar el terreno y construir el local.
La compra del terreno de cuatro topos para el colegio fue “pactado” con la señora Guillermina Guillen Vda. de Arispe por el valor de 40.00 soles; reunida la indicada cantidad el comité viajó a Arequipa para realizar la compra y luego hacer la donación del mismo al Ministerio de Educación,
En el año de 1966 se expidió la Resolución Ministerial N° 2783 aceptando la donación del terreno y ordenando su inscripción en el margesí de bienes del Estado.
LOS NOMBRES QUE TUVO EL COLEGIO NACIONAL.
Desde que se creó el colegio en 1964 se llamo Colegio Nacional Mixto de La Punta, con este nombre duro hasta el año de 1979 donde por Resolución Directoral N° 735 del 16/05/79 se nombra a Colegio Nacional Carlos Baca Flor, por gestiones de el director Sebastián Paredes Valer.
El profesor Uriel Pérez Calderón me refirió que llamaron al colegio de La Punta con el nombre de Carlos Baca Flor como acto de reciprocidad con Mollendo que había designado a su colegio con el nombre de Deán Valdivia, un ilustre tambeño.
Solo tres años tuvo este nombre el colegio de La Punta, el Profesor Lino Benavente Lazo nuevamente tuvo activa participación en el cambio de nombre de este, pues consideraba que el célebre retratista no vivió mucho tiempo en Mollendo y nada tenía que ver con el pueblo de La Punta, en efecto, propuso el cambio de nombre al colegio, y que se le diera el de Víctor Manuel Torres Cáceres, sacerdote mercedario, hijo ilustre de la Punta.
Redactó un memorial bien fundamentado pidiendo a la Dirección Regional de Educación de Arequipa (DREA) que declare nula e insubsistente la Resolución Directoral anterior, este documento fue respaldado con las firmas de las autoridades y el pueblo; y en efecto, la DREA anuló la anterior Resolución y expidiendo una nueva Resolución Ministerial, la N° 1384 el 14 de setiembre de 1982 le dio el nombre de colegio Víctor Manuel Torres Cáceres.
ENTRONIZACION DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES.
Al llevar el colegio nacional de La Punta el nombre de Víctor Manuel Torres Cáceres, la señora Lindaura Torres Bustamante, sobrina del ilustre mercedario, tuvo a bien hacer la donación de la imagen de la virgen de las Mercedes. La señora Lindaura entronizó la virgen de Las Mercedes el 22 de Setiembre de 1983, la recibió el Director del Colegio Efraín Espinoza.
LAS CELEBRACIONES DE ANIVERSARIO DEL COLEGIO
El colegio festejaba su aniversario el 19 de Abril, día de su creación institucional. La iniciación de labores y los festejos se realizaban al mismo tiempo, con no pocas dificultades. Se programaba la tradicional serenata, la quema de fuegos artificiales, fogata y baile.
Desde que se entronizó a la Virgen de las Mercedes en 1983, se hizo un cambio en los festejos pues aprovechando, el dia de la Primavera, dia de la juventud, y de la patrona del colegio se empezaron a celebrar el 23 de setiembre, costumbre que existe hasta la fecha.
BIOGRAFÍA DE VÍCTOR MANUEL TORRES CÁCERES
Nació en La Punta el 15 de Junio de 1876, según su partida de bautizo en la que consta que se realizó en la Viceparroquia de Nuestra Señora del Carmen en Punta de Bombón. Fue hijo de don Idelfonso Torres Ortiz y de Doña Ventura Cáceres Valencia, sus hermanos fueron Manuela, Salomón, Moisés, Domitila, Luis Felipe, Eliseo y María Torres Cáceres. Sus abuelos por el lado paterno fueron Mariano Torres Arenas y Petronila Ortiz Guillén, fundadores del pueblo de La Punta; la firma de Mariano aparece en un documento de donación de terreno al Obispo Goyeneche para casa cural, iglesia, plaza y cementerio en 1843, un año después de la formación de La Punta.
En 1891 cuando culminó sus estudios de primaria, sus padres lo enviaron a Arequipa al convento de la Merced donde inició sus estudios religiosos, que lo continuó en los conventos de la misma Orden del Cuzo y Lima.
En la capital ingresó a la facultad de Teología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose de Doctor a la edad de 25 años.
El Lima fue secretario provincial de la Orden Mercedaria, posteriormente director del Colegio Nacional de Huacho, también fue designado Comendador del Convento.
Falleció el 22 de Marzo de 1912, a edad de 36 años, sus restos se encuentran en el cementerio Presbítero Maestro de Lima.
a mi recordado y querido colegio,donde pasé los mejores años de mi vida y donde. maestros que hoy ya no están con nosotros escribieron con tinta indeleble en cada uno de nuestros corazones