La Situación del Sector Agropecuario en la Provincia de Islay
La Esquina del Piquero
I.Queridos lectores, ayer, el Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Pablo Araníbar, informó que existen alrededor de 700 proyectos a nivel nacional vinculados a potenciar el desarrollo agropecuario y que requieren de financiamiento para su ejecución. Eso quiere decir que se sabe qué hay que hacer, pero que falta dinero. Eso es precisamente otro de las problemas nacionales, se sabe qué hacer, pero no sabemos o no nos ponemos de acuerdo en cómo vamos a hacer para financiar el costo de las obras que se requieren. Oyentes del Valle de Tambo, en el Perú hay más de 1,800 distritos, es decir, que si hubiesen recursos para los 700 proyectos vinculados al desarrollo agropecuario en todo el país, aún faltaría dinero para concretar otros 1,100 proyectos y al menos cada distrito pudiese contar con un proyecto de desarrollo agropecuario. ¿Por qué difundimos esta información? Porque los supuestos defensores del valle de Tambo, porque los dirigentes de las Juntas de Mejía y la Ensenada, de Punta de Bombón y Cocachacra, no han hecho nada por mejorar los sistemas de riego, por la limpieza de los canales principales, por fomentar la mejora en las técnicas de cultivos a emplearse, por contar con sistemas adecuados para que contemos con agua, sea por medio de la construcción de una represa o por pozos que satisfagan la demanda de nuestros cultivos. Lo interesante señores, damas, vecinos del valle de Tambo, es que hoy tenemos la posibilidad de desarrollar el valle de contar con recursos para que se hagan los pozos o la represa; pero, nuestros dirigentes se han dedicado a la política, a la captura de los puestos públicos, a la búsqueda de los fondos públicos, de las alcaldías, de las municipalidades y por eso nos engañaron y nos dijeron que no buscan figuración, sino trabajar por el valle. Señores candidatos, señores vecinos del valle de Tambo, ¿realmente creen que por medio de la confrontación, de alentar desfiles y quema de los símbolos patrios se va a conseguir un mejor futuro? ¡Eso es totalmente falso! Señores, el dinero no cae del cielo como la escasa lluvia que cae en el valle, pero sucede que el dinero está en el desierto en forma de mineral del cual hay que recuperar el cobre, pero sucede que ese desierto sí puede financiar pozos en una primera etapa y la represa para hacer que el valle sea más productivo. ¿Qué necesitamos?, dejar de confrontar y hallar soluciones, financiamiento para el desarrollo del valle de Tambo. Un valle desarrollado representa más puestos de trabajo, más ingreso para nuestras familias y más oportunidades para nuestros hijos. Señores dirigentes, lo único que les pedimos es responsabilidad. La mina en el desierto, el valle y el agua del río para los tambeños.
II. ¡Lamentable!, ¡Lamentable! Que en el presente año los precios de los productos agropecuarios se hayan caído por los suelos, por eso es que los productores de para pidieron subsidio al estado, por eso es que los camioneros pidieron que les bajen el impuesto Selectivo al Consumo de los combustibles, por eso es que incluso los arroceros tuvieron problemas en el valle de Tambo. Sin embargo, cuando uno ve otras realidades de cómo funciona la agricultura y la ganadería, se da cuenta que la producción se lleva a cabo en función a la demanda que habrá de nuestros productos. Como quien dice, a nadie se le ocurre producir 5 toneladas de arroz si sólo tiene compradores para tres toneladas, a la hora que hay más arroz de lo que la gente puede comprar los precios se caen y nos perjudicamos todos. Para contrarrestar esto el gobierno ha diseñado el Plan Nacional de Cultivos-Campaña Agrícola 2018-2019 con la finalidad de generar información y orientación a los productores sobre la oferta agraria nacional. Por ejemplo, si en el valle produjésemos la cantidad de arroz que consume todo el Perú, otro valle ya no tendría por qué producir arroz, salvo que tenga asegurado un comprador en el mercado internacional. ¿Se puede dar el caso? Sí, pero hay que tener contactos, hay que tener relación con los mercados internacionales. Sucede como los productores mineros en el Perú producen metales en función a la demanda de los compradores en el exterior. Primero se aseguran, eso mismo, esa escuela que ya aprendieron los agroexportadores de Ica la tenemos que aprender en el valle de Tambo. Pero, ¿acaso no lo podemos hacer directamente sin recurrir a los mineros? Sí, pero lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos que haya agua suficiente para nuestros cultivos, sin agua no hay cómo asegurar na cantidad de producción para que sea vendida en el exterior. La otra pregunta es: ¿cómo nos aseguramos para contar con agua suficiente? Bueno, allí está el detalle, no tenemos dinero suficiente para financiar pozos o una represa entonces, hay que recurrir al establecimiento de alianzas. Tú me apoyas con esto, yo te apoyo con lo otro. Así es como se avanza, concertando, sin pelear y sin perjudicarnos unos a otros. Si los mineros quieren trabajar en el desierto y sin emplear agua del río para sus operaciones, pues que lo hagan; lo que tenemos que hacer es pedir que de los dineros que paguen en impuestos el gobierno haga pozos primero y luego la represa que demanda estudios serios y un tiempo mayor de ejecución. Con agua asegurada el valle de Tambo se va para arriba. Pero qué nos pasa si seguimos los pasos de quienes nos llenan de temores y mentiras, qué nos pasa cuando nos dejamos llevar por quienes quieren seguir cogiendo la plata de las juntas, de las alcaldías, qué nos pasa cuando votamos por ellos y se convierten en autoridades que no solucionan nada, que ofrecen todo y nunca se preguntan cómo es que vamos a conseguir dichos recursos, la verdad es que nos dejan en el atraso, en la angustia económica, endeudados a quienes nos alquilan las maquinarias y nos piden nuestra producción que luego ellos comercializan y se llenan los bolsillos, sea con el fruto y el esfuerzo de nuestro trabajo o con las lentejas que les piden a la minera. No señores, con estos sinvergüenzas digámosles a sus mentiras ¡Basta Ya!
III. ¡Atención!, orejas paradas, oídos atentos y ojos avizores, sabían que el gobierno está buscando financiamiento para 102 proyectos agropecuarios mediante la modalidad de Obras por Impuestos, según informó el gerente general de la Asociación de Exportadores (ADEX), Jorge Urbina, quien manifestó que más empresas deben participar en el mecanismo legal de Obras por Impuestos para favorecer el desarrollo de las comunidades y poblaciones rurales, de esta manera se potenciará aún más el sector agro exportador. Entonces, ¿qué esperamos? Los empresarios están dispuestos, el gobierno busca plata para hacer obras. Y, en el valle de tambo, ¿Qué pasa? ¿dónde están los dirigentes de las Juntas que no aprovechan esta oportunidad? De seguro haciendo sus campañas políticas para adueñarse de las municipalidades. Por favor, no les fueron suficiente las lentejas, no les alcanzó ni sobró la plata de las juntas. Porque a mí no me vienen con ese cuente de que no metieron uña. Eso todos lo sabemos. Sino por qué en los Pepeaudios se escuchó decir que el reparto era para Jesucito Cornejo y Jaimito de la Cruz. Saben ¿por qué? porque son los pendejeretes de siempre. Como siempre dicen, yo no sé por qué me mencionó Pepe Julio, él sólo hizo todo, el sólo nos vendió, él nos engañó. Pero ¡qué inocentes son! Trabajaron y estuvieron Juntos y revueltos en las juntas, pero no sabían nada de las lentejas, es que sólo pepe Julio se las iba a comer, imagínense la tremenda indigestión que iba a tener. Claro, que los mineros no fueros agudos, por no decir otra cosa y por respeto a mis oyentes. Lo grabaron y dieron a conocer a la fiscalía para que ponga las cosas en orden. Lamentablemente, algunos fiscales consideran que hay que dejar la cancha libre para que más de un sinvergüenza, acomechado y pegalón de mujeres postule. Dicen que después del 7 de octubre se podrán esclarecer las cosas. Mentiras, los van a proteger, acaso no hemos oído al juez Hinostroza, el que dice que durante toda su trayectoria como juez sólo ha convertido faltas éticas. ¿Negociar la violación de una niña es una falta ética? ¿Ahora resultará que las lentejas de la banda de Pepe Julio también son faltas éticas? Saben realmente qué es una falta ética, por ejemplo, pertenecer a una banda de delincuentes, hacerse pasar por políticos preocupados por el valle de Tambo, y registrarse como candidatos de un frente comunista. ¿Saben qué es una falta ética?, el doble discurso, el escribir en su Plan de Gobierno Regional apoyo a la minería, pero ir al valle de Tambo y decir me opongo a la mina en el desierto. Eso es falta ética, el engañar, pero si la finalidad del engaño es llegar a la gobernación o a los municipios o a las juntas para levantárselas en peso tras el engaño, la conclusión es que luego de la falta ética siguió el delito y el delito de la pandilla de lentejeros es lo que no podemos permitir. Y culmino como siempre, ¡Viva el Valle de Tambo! ¡Viva el Valle progresando! ¡Viva la juventud y los pobladores de esta tierra bendita que nos ofrece de todo para todos!
Firmado
El Piquero Obervador
Fuente: Fan Page “La Verdad del Valle”