Islay y los hombres que hicieron su historia. MANUEL DE TORRES MUÑOZ

Hospital II de Mollendo que lleva el nombre del prestigios médico españo Dr. Manuel de Torres Muñoz.

Islay y los hombres que hicieron su historia.
MANUEL DE TORRES MUÑOZ

Por Efraín Astete.

Las personas que entregan sus mejores energías por el bienestar general de la población siempre son recordadas con mucho afecto. La labor social y cultural de Manuel de Torres Muñoz en la provincia de Islay fue extraordinaria.
Nació en Andalucía, España, el 31 de mayo de 1913. Se graduó de médico en la Universidad de Madrid, en 1935.

Participó en la Guerra Civil Española, salvaguardó la vida de combatientes republicanos; Francisco Franco lo sentencia a muerte, pena que le fue conmutada gracias a la gestiones de su amigo, el peruano Jorge Jarufe.
Conminado a abandonar su patria para siempre llega al Perú en 1949, revalida su título de galeno en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En Arequipa conoce a Gattás Abugattás, quien le narra las necesidades y problemas de salud de Mollendo.

Afincado en el Puerto Bravo, el doctor Manolo, asume la dirección del Hospital “El Carmen”, recibiendo el apoyo de varios médicos, entre ellos del novel Hernán Montoya. Las hermanas de San Vicente de Paúl, asimismo, le ayudaron en sus nobles propósitos.

En 1963 realiza conversaciones con el presidente Fernando Belaúnde para que Mollendo cuente con un moderno hospital, sus desvelos tienen un buen final al disponerse la construcción del nosocomio. La gente porteña y del Valle de Tambo recibe con regocijo esta gran noticia.

En Arequipa y Lima, de Torres Muñoz, ocupó cargos de mayor jerarquía en el sector salud en virtud a sus altos méritos profesionales y personales. Su carrera médica es ejemplo a seguir por las generaciones de hoy.
Hombre de vasta cultura, en calidad de poeta redactó bellos versos a Mollendo, ese pueblo oceánico que le abrió los brazos y lo amó como a un hijo. Fundó, con un grupo de intelectuales, el Círculo Cultural Carlos Baca Flor, que editara la revista “Mollendo”.

Ha escrito la magnífica obra Ensayo monográfico de Mollendo y la provincia de Islay, libro que prologara Isaac Torres Oliva. Texto que condensa la historia de la tierra de Baca Flor y el Deán Valdivia.

Murió en diciembre de 1991, a la edad de 78 años. Vivió para dar felicidad a los demás.

 

 

Un clásico de la poesía mollendina.
MARCELO DELGADO LACROIX

Islay es tierra de poetas. El Valle de Tambo, la naturaleza marina, la particularidad de su gente es fuente de inspiración para la creación de piezas literarias de calidad.

Marcelo Delgado Lacroix se ha ganado con justicia un lugar de honor en el cuadro de los mejores poetas de tan singular provincia.
En Mollendo concluyó sus estudios del nivel primario, la secundaria en Arequipa, en el C. N. de la Independencia Americana. Se graduó de profesor y en el Puerto Bravo enseñó en los colegios San Francisco de Asís y Deán Valdivia.

En el poemario Toda una vida están antologados los trabajos que le dieron prestigio y fama de exquisito poeta. Es de aquellos vates que escribió sobre personajes ilustres y populares de Islay.

Uno de sus poemas titula “La Cruz y la Espada”, en el que en finos versos construye una sólida estampa del Deán: “…todo en silencio, / los campos en calma. /Allá, Juan Gualberto/ estudia con ansias; /la cruz en el pecho, / en sus labios plegaria,/ y cuidando la honra/ del pueblo y la patria/ está ya vetusta, añeja, su espada”.

Marcelo Delgado Lacroix, un gigante de la cultura y la poesía de Islay, vive y vivirá siempre, su enérgica voz es el diario canto del océano Pacífico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.