Exposición Fotográfica Conmemorativa del 35° aniversario de la Revista La Punta
Miscelanea
Ceremonia de colocación de la 1era. Piedra de los trabajos de acceso al futuro Puente Freyre. Inauguración de la instalación de agua potable y empedrado en la calle Jesús María, etc
Peregrinación al santuario de Locumba en el departamento de Tacna.
Donación de equipo médico al Centro de salud por Bessie de Coello y el Dr. Enrique Coello
Cuatrillizos en una vaca de propiedad de Abigail Guillén.
Exposición Agraria
Autoridades
Cementerio de La Punta: ¿Cuándo se acabará el desorden, la informalidad, el caos y la pusilanimidad de las autoridades? El cariño y el recuerdo de nuestros antepasados lo exigen.
Arco de flores con el que la calle Lira Lira, recibe todos los años al Señor de los Desamparados.
Un afán que debe imitarse: siembra de palmeras y mejoramiento del ornato. Iniciativa de Guillermo Ascuña Pardes.
Punta Bandurrias: nuestro querido cerro tutelar, en cuya cima luce el Cristo Blanco o Cristo Mirador, símbolo de nuestra fe.
Celebración del Día de la Madre. Homenaje a la Sra. Orfelina
Turismo
Las playas, el río, la boca, el valle, los ingenios arroceros y azucareros del valle y los bellos paisajes, además de lo hospitalario de sus gentes, son atractivos que ofrecer a quienes quieren visitarnos.
Deportes
Participantes en la maratón que durante varios años se organizó desde La Plaza de Armas de Arequipa.
Participantes en la maratón que durante varios años se organizó desde La Plaza de Armas de Arequipa, a la Plaza de Armas de La Punta, el 5 de diciembre con motivo del aniversario.
Participantes en la maratón que durante varios años se organizó desde La Plaza de Armas de Arequipa, a la Plaza de Armas de La Punta, el 5 de diciembre con motivo del aniversario.
Sport Boys, tradicional equipo de fútbol del distrito, que junto al Deportivo Colón, Ramón Cáceres, Victoria de La Pampilla, Grau de Bombón y el recordado Sparta animaron o animan intensas jornadas deportivas.
Hechos Trascendentales
Hitos en la historia del pueblo. Situaciones que por su trascendencia cambiaron la historia en La Punta.
Inauguración de la instalación de agua potable y empedrado en la calle Jesús María.
Trabajo de asfaltado de calles (hay quienes preferían el empedrado de las calles).
Feria ganadera5-12-77.Ganado en la pista de juzgamiento.
Una quiebra en la acequia de San Juan de Catas. Presencia del General de División Augusto Freyre, quien ofrece apoyo a los agricultores.
Ceremonia de colocación de la primera piedra de los trabajos de acceso al futuro puente Freyre (El Crucero, 2 de enero de 1979).
Ceremonia conmemorativa de la celebración de las bodas de oro de la escuela 9638,en la que se gestó el libro COQUITO que tantos lauros le ha dado a su autor el Prof. Everardo Zapata Santillana y al país en general.
Ceremonia en el desaparecido local del Centro Escolar de Varones que hoy lleva el nombre de Ernesto de Olazával Llosa, egregio maestro punteño. Al fondo los murales pintados por el recordado profesor Augusto Rosas Alemán.
Ceremonia de colocación de la primera piedra de los trabajos de acceso al futuro puente Freyre (El Crucero, 2 de enero de 1979).
Colocación de la primera piedra a la construcción del nuevo camal, en terrenos donados por don Pedro Herrera Tejada.
Equipo de básquet que dio lauros a La Punta, en competencias de carácter interdistrital.(En el patio de honor del Centro, que ya no existe)
Ceremonia de colocación de la primera piedra de los trabajos de acceso al futuro puente Freyre (El Crucero, 2 de enero de 1979).
Belleza Punteña
Un ramillete de chicas punteñas que muestran la proveerbial belleza de la mujer de nuestra tierra.
Grupo ex señoritas La Punta. En tal condición representaron a la mujer punteña en las celebraciones de aniversario.
Un ramillete de chicas punteñas que muestran la proveerbial belleza de la mujer de nuestra tierra.
Carolina Hurtado Prado
Kathy Febres Tejada
Carolina Hurtado Prado
Carnavales
La tradicional fiesta de carnestolendas mantiene su atracción gracias a la reconocida creatividad que se manifiesta en los carros alegóricos, los disfraces, las comparsas, las coplas y las travesuras, pues en estas fechas todo se perdona.
Casonas
Techos a dos aguas, quinchas, balcones… zaguanes empedrados, cortinas blancas impulsadas por el viento… así eran las casonas de la tierra, como las de Juan Tejada, en la calle Lira; la de Los Álvarez y el Concejo en la plaza de armas.
Plaza 28 de Julio en la década del 30
Antiguo local del Concejo.
La casa de dos plantas de don Juan Tejada, en la calle Lira.
Casa de Juan Alvarez Alvarez, ubicada frente al actual concejo en la plaza. Se observa en primer plano la estructura antigua de un solo nivel y la ampliacion que se hizo sobre parte de la misma para residencia de su hija Maria Alvarez Torres, la casa quedo destruida despues del terremoto del 2001, desapareciendo todo el segundo nivel y la pared que aun quedaba en pie de la casona antigua.
Casa de la familia Arispe Landa que después fue de la familia Lizarraga Alvarez. Finalmente funcionó en esa hermosa casona que estuvo ubicada en la calle San Martín, el jardín de la infancia. (foto de 1935).
Calles
El corazón de los pueblos está en sus calles. Aquí mostramos algunas de las calles de La Punta, Bombón y La Pampilla, que por efectos del último movimiento sísmico han cambiado su fisonomía. Dicen que recordar es vivir, recreemos los días de la infancia.
Otra calle Lira.
Bombón
Otra calle San Martin
Desfile de fietas patrias,hace más de 30 años.
Crucero Chico
Calle San Martitn
Calle Bolivar
Calle Lira
Par de tersios
Otra calle San Martin
Playas
Nuestro litoral tiene mucho que ofrecer al visitante. El turismo es la actividad que bien organizada puede convertirse en la locomotora de las otras actividades económicas en la provincia de Islay. Vistas del malecón en la primera playa de La Punta.
Religiosidad
El pueblo punteño es creyente. Tiene una profunda fe en su patrono el Señor de los Desamparados. Dos vistas de la celebración del sesquicentenario de su llegada. Una procesión el 2 de enero y una de la celebración de Semana Santa.
Recreación una estampa de semana santa, por las calles de La Punta.
Recreación de la llegada del Señor con motivo del Sesquicentenario.
Recreación de la llegada del Señor con motivo del Sesquicentenario.
Iglesia del Señor de los Desamparados.
Procesión del 2 de enero.
Señor de los Desamparados.
Señor de los Desamparados.
La Cosecha
Justo premio al esfuerzo. El labrador trabaja la tierra de sol a sol. Luego de seis meses tiene su justa recompensa en la cosecha. Sin embargo, debe enfrentarse a los vaivenes de los precios de los mercados.
Tareas agricolas
La chacra es el escenario principal de la vida en el Valle de Tambo, la yunta de bueyes, la cuadrilla tanto para la siembra, el cultivo o la cosecha son el pan de todos los días. La torna, vieja costumbre basada en el solidario “hoy por ti, mañana por mí”
Amarguras
Una semana después de los carnavales se celebran las “amarguras”. El domingo en La Punta, el lunes en Bombón y el martes en Catas. Las peleas de toros y las carreras de caballos son infaltables. Los picantes en Bombón y Catas, justo corolario