CONFLICTO DE LÍMITES NO PERJUDICA LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA PEÑA NEGRA
PEÑA NEGRA SE UBICA EN ENTRE LÍMITE DE AREQUIPA Y MOQUEGUA Para el asesor regional Huber Valdivia Pinto, encargado de asuntos hídricos, la zona considerada para la represa en cuestión se encuentra a 15 kilómetros de la frontera con Moquegua, es decir, en territorio arequipeño, pero si hubiera problemas por los límites, se puede correr hasta 10 kilómetros más abajo, pues destacó que técnicamente es posible. “No creo que los amigos moqueguanos sean tan agresivos como para querer invadir 25 kilómetros”, dijo. SECTOR. Precisó que la zona de Peña Negra es un área inhóspita donde se ven pequeñas manchas agrícolas que podían ser invasiones de moqueguanos. Consideró oportuna la intervención de la Municipalidad Distrital de Cocachacra en la vigilancia de esta zona. Huber Valdivia indicó que hace 40 años, una empresa alemana hizo un estudio de aprovechamiento hídrico en Tambo y vio que Peña Negra está en Arequipa, lo que fue ratificado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Indicó que la a Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ya debería intervenir. Dijo que conversó con el vicepresidente de la República, Martin Vizcarra, quien negó tener alguna injerencia en el tema. Durante la gestión de Juan Manuel Guillén y cuando Martín Vizcarra encabezaba el Gobierno Regional de Moquegua, el GRA elaboró un estudio del excedente hídrico del río Tambo, del que precisó que cada año se pierde 562 millones de metros cúbicos (MM3), de los cuales el 50% (281MM3) corresponden a la cuota de aprovechamiento para Arequipa y el otro 50% para Moquegua. Cabe señalar que Moquegua presentó varios proyectos de represas para su jurisdicción, mientras que Arequipa no. Esta es la primera, porque Paltuture se paralizó, por lo tanto es momento de priorizar más (ver Cuadro 2). La represa Peña Negra es una de las mejores propuestas, entre las cinco que se alcanzó a la consultora, pues almacenará 100 MM3.